Un diputado socialista hace públicos en su ‘blog’ su sueldo y patrimonio
Por fin el blog de un político vale para algo… más en 20minutos.es
Por fin el blog de un político vale para algo… más en 20minutos.es
Llevo un tiempo sin escribir nada en el weblog, no lo tengo olvidado, el tema es que me cambio de trabajo y este viernes es mi ultimo día aquí.
Hay muchas cosas por cerrar aquí así que ando muy justo de tiempo.
El lunes empiezo en el nuevo sitio, en cuanto empiece contaré donde me estoy llendo ;-).
Aunque su nombre nos pueda hacer pensar que se trata de la página de un gran aficionado al whisky escocés, en ella podemos encontrar unas fantásticas guías rápidas, listas para imprimir en pdf, de toda variedad de lenguajes y programas (Ruby, asp, javascript, mod_rewrite, css, …)
inspiracion: hmmm by Javi Moya
Acabo de actualizar el weblog a WordPress 2.0, ha sido tan facil como prometian.
Parece que todo funciona bien, pero si algo no va como antes avisadme y lo arreglo.
Navegando hoy he descubierto este blog que habla de marketing con un lenguaje sencillo y con muchos casos prácticos y reales.
Muy entretenido y curioso.
Estos son algunos de los posts que más me han gustado:
De estas destacaría “Las 10 reglas de oro de Google” y “Supera algunas barreras del trabajo en equipo” ya que le tema del ambienta labora y de “las formas de trabajar” siempre me han parecido muy importantes y la experiencia (propia y de amigos) me dice que las empresas españolas no se esfuerzan en lo mas mínimo para que sus empleados estén a gusto… a ver si aprenden de las empresas que, de verdad, triunfan en el mundo.
Actualización 04/01/2006:
Leo en microsiervos un articulo relacionado con lo que comentaba antes:
Ingenieros, programadores
A ver si tengo tiempo la semana que viene, la pruebo y actualizo el weblog.
Enlaces:
Javi Moya de hmmm nos cuenta sus 10 series favoritas y yo, para no ser menos, pongo las mías:
Me salen más de 10, pero cuando era un chavalin era bastante teleadicto, ahora veo mas bien poco.
Como vereis son todas americanas, la verdad mientras que el cine español me parece fantástico las series españolas me parecen entre malas y muy malas, llenas de tópicos de humor fácil, de malentendidos absurdos… vamos malas.
Jeremy Zawodny (ingeniero de Yahoo!) se plantea en su blog una interesante pregunta “Censuran los buscadores a los bloggers”.
No se trata, como pensé en un principio, de que los buscadores den prioridad a otros contenidos antes que a los de los blogs, sino todo lo contrario.
Jeremy se pregunta si dejamos, los bloggers, de escribir cosas por que van a ser muy fáciles de encontrar, o sea si nos autocensuramos para que la gente no nos encuentre cuando hace ciertas búsquedas.
En mi caso, yo no escribo acerca de la empresa donde trabajo (a pesar de que tengo cosas muy jugosas que contar) porque no quiero que encuentren mi blog buscando información sobre la empresa.
Me pasa lo mismo con otros temas de los que me gustaría escribir pero no quiero que me encuentre todo el mundo.
¿Os pasa a vosotros lo mismo?
—
Actualización 10:53: He añadido este artículo en Menéame para ver como funciona.
El Blog cumple justo un mes, y sufre su primer efecto barrapunto (y esperemos que no el último) con una referencia al artículo sobre la ley antiterrorista.
En las estadísticas se puede ver la diferencia entre hoy y el resto de los dias.
Me llega por la lista del HackLab “Cielito Lindo” esta historia de The Guardian, en la cual cuentan como a un chico de Londres le aplican la ley antiterrorista por resultar sospechoso.
Resulta que el chico, informático y un poco friki para más señas, ha quedado con su chica y decide ir en Metro.
Mientras espera en la estación mira su móvil a ver si tiene algún mensaje y saca unos papeles que ha impreso con un artículo de la Wikipedia.
En el momento que llega el tren un grupo de agentes de la policía le rodean, le esposan y le quitan la mochila. Le explican que es por su seguridad y que le detienen amparándose en la “Prevention of Terrorism Act” (ley antiterrorista británica recién aprobada).
Read the rest of this entry »