Archive for Actualidad

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

Comments

Repartiendo Escaños

Cualquiera que se haya puesto a mirar los resultados electorales con un poco de atención se habrá dado cuenta de que hay cosas que “chirrían”.

Por ejemplo ¿Como es posible que I.U. con 960.00 votos solo tenga 2 escaños y CiU con 770.000 tenga 11 o que UPyD obtenga 1 escaño con 300.000 votos y CC-PNC obtenga 2 escaños con 160.00 votos?

Todos estas curiosidades se deben al sistema electoral español en el que se asigna un numero de escaños a cada circunscripción en función de su población y luego estos se reparten según la Ley D’Hont. Por lo tanto al final tenemos una pequeña elección en cada circunscripción totalmente independiente de las demás circunscripciones.

Para entender mejor el resultado de este sistema electoral he hecho un pequeño ejercicio de política ficción para ver como sería el reparto de escaños si el sistema fuese de circunscripción única (una sola circunscripción para toda España) pero aplicando la ley D’Hont en esa única circunscripción, y como seria el reparto si fuese una única circunscripción y aplicásemos el reparto proporcional.

Partido Votos Porcentaje Escaños C. Única Proporcional
P.S.O.E. 11064524 43,64% 169 161 152
P.P. 10169973 40,11% 153 147 140
CiU 774317 3,05% 11 11 11
EAJ-PNV 303246 1,20% 6 4 4
ESQUERRA 296473 1,17% 3 4 4
I.U. 963040 3,80% 2 14 13
B.N.G. 209042 0,82% 2 3 3
CC-PNC 164255 0,65% 2 2 2
UPyD 303535 1,20% 1 4 4
NA-BAI 62073 0,24% 1 0 1
CA 68344 0,27% 0 0 1
EA 50121 0,20% 0 0 1
C’s 45750 0,18% 0 0 1
PACMA 41202 0,16% 0 0 1
VERDES 40438 0,16% 0 0 1
PAR 39905 0,16% 0 0 1
CHA 37995 0,15% 0 0 1
NC-CCN 37968 0,15% 0 0 1
LV-GV 30111 0,12% 0 0 0

Esta tabla tiene algún pequeño error, en el reparto mediante sistema proporcional. Lo que he hecho es dividir el número de escaños disponibles (350) entre el total de votos emitidos (25.514.671) y multiplicarlo por el número de votos obtenidos por cada partido. El valor obtenido lo he redondeado. El problema viene porque el total de escaños repartido por este sistema es de solo 342, faltan 8 escaños por repartir y habría que ver como hacerlo. Pero lo importante es ver como muchos mas partidos obtendrían representación en el parlamento usando este sistema.

Desde mi punto de vista el mejor sistema sistema menos malo sería el de circunscripción única y reparto mediante ley D’Hont, reparte el poder de una forma mas proporcional pero evita la atomización del parlamento.

Noticia relacionada: IU presenta en Sevilla una denuncia contra la Ley electoral

Comments (10)

Elecciones 2008

Gran idea de soitu.es (yo ya les creía muertos) para conseguir unos enlaces a su web:

Esperando los primeros datos oficiales en la web del ministerio del interior: http://www.generales2008.mir.es/99CG/FTOP.htm

Comments (6)

Inmobiliarias de barro

[…]El año pasado había en España cerca de 150.000 registradas, según el INE.
O sea, que salen a unos 290 habitantes por cada inmobiliaria.Lo cual, teniendo en cuenta que un bajo porcentaje de la población busca comprar, vender o alquilar un inmueble, da unas media de posibles clientes que roza el desastre y de ahí que igual de rapido que abren, cierran otras tantas.[…]

En España tenemos 3 médicos para cada 1000 habitantes. lo cual sale a 333 habitante por médico.
Asi que ya sabes, es más fácil encontrar una inmobiliaria que un médico.

Lee más en Tecnorantes.

Comments (1)

Estraperlo 2006

¿Soluciones? Habría que estar eternamente agradecido a la ministra Trujillo por la ocurrencia de las kelifinder. Ni el mejor artista de vanguardia habría sabido condensar en una sola imagen, de forma casi poética, la voluntad de meterle mano a este tema.

Más en el estupendo Pierre Nodoyuna.

Comments (4)

Autobuses de la EMT usando Biodiesel




El otro día al salir de trabajar me crucé con un autobús con un cartel que decía “Este Autobús utiliza Biodiesel”.

Según leo en la web de la EMT estos autobuses (12 para ser concretos) llevan desde octubre circulando por la ciudad.

Aunque en El País la noticia era que “La EMT añade hoy 12 autobuses biodiésel a los 250 ya existentes” en la web de la EMT no he encontrado referencia a los otros 250 (además si ya hay 250, que se añadan 12 más no me parece que sea noticia).

Y yo me pregunto. ¿Donde cargaran combustible estos 12 autobuses? porque en Madrid no es que haya mucho donde elegir que digamos.

Comments (2)

Manifiesto por la Cultura




Me llega por e-mail este texto:

Somos un grupo de docentes de todos los niveles educativos que estamos muy preocupados por el bajo nivel cultural en nuestra sociedad, los altos índices de fracaso escolar y la proliferación de telebasura.

Para salir de esta situación queremos traspasar los muros de las escuelas, los institutos y las universidades, llevando la cultura y la educación a ámbitos en los que hasta la fecha hemos estado ausentes, en los que nuestra dejadez ha privado a muchos ciudadanos del derecho universal a la cultura y la educación.

Como primer paso, queremos llegar a un acuerdo con las autoridades eclesiásticas para que nos cedan un diez por ciento del tiempo de las misas con el fin de que profesores especialistas en las distintas disciplinas puedan llegar más fácilmente a los creyentes mediante breves intervenciones didácticas.
Read the rest of this entry »

Comments

BOE gratis por fin





Por lo que se ve el BOE ha rediseñado su web y lo que es mas importante permite acceso gratuito.
Esto era una vieja reivindicación de muchos movimientos, antes se producía la paradoja de que a pesar de que “El desconocimiento de las leyes no eximía de su culpa” y de que una ley no entra en vigor hasta que no se publica en el BOE, el BOE era de pago, por lo que la unica forma de saber que leyes se publicaban era pagando.Ahora por lo menos a través de internet se puede acceder gratuitamente. Además el contenido del BOE está en HTML y se puede descargar en PDF y en TIFF. Antes solo había unos PDFs(pagando) que no se veían muy bien.

Comments (9)

El producto estrella de estas navidades





Si hace 2 años el producto estrella fue el reproductor de DVD, que llegaba a costar hasta 39 €, esta navidad va a ser el sintonizador de TDT.
Read the rest of this entry »

Comments (2)

Vuelos Gratis




Llevo unos días buscando una buena oferta para irme una semana a Amsterdam, lo mejor que encuentro es en Iberia (en las fechas que quiero y con el horario que quiero), solo 87 € ida y vuelta… pero tiene trampa, hay que sumarle 70 y pico euros de tasas de aeropuerto y unos 10 de costes de emisión… así que el precio queda en mas de 150 €… casi el doble del precio de la oferta inicial.

Yo considero los anuncios de vuelos, en general, publicidad engañosa. Yo no puedo comprar un vuelo sin pagar las tasas, ni los cargos de emisión, no reflejarlos en el precio es un engaño.
Read the rest of this entry »

Comments (8)